El PDAC, en el que Incatema está trabajando en Angola, continúa elaborando planes de negocio de los que se han beneficiado 127 familias

20 abril, 2022

El equipo técnico de Incatema ha concluido en el último trimestre de 2021 un total de 8 planes de negocio para la mejora de sus producciones de grano, café y frijol, del que han resultado favorecidas 127 familias. Entre ellas, el 47% de los beneficiarios son mujeres. Desde 2018 Incatema Consulting & Engineering presta asistencia técnica a este Programa de Desarrollo de la Agricultura Comercial, que cuenta con financiación del Banco Mundial y la Agencia Francesa de Desarrollo.

Los planes de negocio para la mejora de las explotaciones de pequeños productores y pymes agrarias están en fase de implantación en las provincias de Quanza Norte y Malanje. En ese periodo se procedió a la identificación de compradores potenciales que constituyen la base para el establecimiento de alianzas comerciales.

Incatema también ha impartido varios cursos de capacitación a 41 agricultores sobre objetivos empresariales, calendario de superficies a trabajar e identificación de inversiones necesarias. En cuanto a la formación sobre procesos de formulación y ejecución, se formó a 146 agricultores, de los cuales el 25% fueron mujeres.

Actualmente se están desarrollando los contactos previos al establecimiento real de las áreas de siembra y se están calculando los volúmenes de producción que permitan empezar a hacer transacciones comerciales con los compradores.

Todos los planes de negocio van acompañados de Planes de Gestión Ambiental y Social, que se someten a Consulta Pública.

Mejora de la productividad agrícola en las cadenas de valor prioritarias en el desarrollo del país

Este programa de asistencia técnica persigue apoyar a productores y pymes procesadoras de varias cadenas de valor (maíz, soja, frijol, huevos, aves y café) prioritarias en el desarrollo de la agricultura comercial en Angola, como ya informamos aquí.

Además, ayuda a los beneficiarios a reducir costes, aumentar la productividad y mejorar la seguridad alimentaria, lo que, además, tendrá un reflejo muy positivo a nivel comercial.

Según Ana Romero, directora de Consultoría de Incatema, “la implantación de estos planes de negocio en el sector agrario angolano actúa como palanca para la mejora de la agricultura y el paso de una agricultura de subsistencia a otra de carácter más comercial, con productos de mayor calidad, mejores ratios de productividad y una mejor eficiencia en el manejo de los recursos naturales como suelo o agua”. El objetivo último es conseguir aumentar la producción propia para reducir las importaciones de alimentos, además de promover la creación de empleo para mujeres y jóvenes en el medio rural.