Incatema contribuye a aumentar la formación reglada sobre pesca en África para que sea palanca de un futuro más sostenible
21 noviembre, 2022
Cada 21 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Pesca para homenajear a las comunidades pesqueras de todo el mundo, recordar la importancia de la actividad pesquera para la vida humana y fomentar la pesca sostenible para proteger los ecosistemas marinos.
En este sentido, con el objetivo de fortalecer la economía azul en África Oriental, Austral y Océano Índico, el programa ECOFISH de la UE, al que Incatema presta asistencia técnica, pone el foco en la importancia de la formación en materia de pesca a todos los niveles en estas regiones en vías de desarrollo. La formación en materia pesquera, y particularmente la formación superior, es una asignatura pendiente a día de hoy en estas regiones africanas, dado que apenas existen herramientas para la mejora de las capacidades ni centros para la formación específica in situ. Esta carencia es especialmente relevante si se tiene en cuenta que el sector pesquero en África emplea a 12,3 millones de personas que representan el 2% de la población entre 15 y 64 años.
La formación reglada en materia de pesca contribuirá a la mejora de la seguridad alimentaria y a la consolidación de la pesca como actividad económica en la región
Para paliar este déficit en formación, la Universidad Abierta de Mauricio ha lanzado estudios de grado en economía azul, apoyados académicamente por el programa ECOFISH, que permitirán formar a profesionales de los países incluidos dentro del programa en economía azul desde un enfoque transversal. Se establece así un centro regional para impartir los conocimientos y habilidades necesarias para comprender la dimensión macro y microeconómica de la pesca y otras actividades que forman parte de la denominada economía azul, hacer frente a los difíciles retos de una pesca sostenible que debe proteger los recursos marinos a la vez que contribuye a la seguridad alimentaria de las poblaciones pesqueras y a que la pesca se consolide como uno de los principales focos en la economía azul en la región.
Según explica Ana Romero, directora de Consultoría de Incatema, “el programa de grado preparará a los estudiantes para que actúen como intermediarios entre los científicos, los responsables políticos y las partes interesadas de la cadena de valor de la pesca, capacitándoles para abordar con mayor solvencia las complejas cuestiones relacionadas con la economía pesquera y la protección del hábitat marino”.
Los estudiantes del grado adquirirán conocimientos y habilidades multidisciplinarios en ecología, economía, gestión, derecho y ciencias sociales. De este modo, serán capaces de evaluar y valorar los recursos pesqueros y proponer medidas de gestión de los mismos a través de simulaciones matemáticas, estadísticas, encuestas, evaluaciones o negociaciones.
La formación en materia pesquera en países en desarrollo es, por tanto, una herramienta clave para un futuro más sostenible, como ya explicamos aquí.
Sobre el programa ECOFISH
El programa ECOFISH, financiado y promovido por la Unión Europea y apoyado técnicamente por Incatema Consulting & Engineering, se gestiona desde la Delegación de la UE en Mauricio y Seychelles. Persigue apoyar la gestión sostenible de la pesca en la región de África Oriental, Austral y Océano Índico para contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional de la población, a la mejora de la biodiversidad marina y a la reducción de la pobreza de las comunidades costeras.