INCATEMA desarrollará un mapeamiento geoespacial relevente y participativo en Cuvelai (Angola) para luchar contra los efectos del cambio climático

15 abril, 2021

Incatema Consulting & Engineering desarrollará un mapeamiento de la vulnerabilidad de la población de la cuenca hidrográfica de Cuvelai, en Angola, para hacer frente a los efectos de las alteraciones climáticas, dentro del contrato firmado con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Ministerio de Cultura, Turismo y Medioambiente de Angola, para el Desarrollo Resiliente al Clima y Fortalecimiento de la Capacidad de Adaptación a los Riesgos Climáticos en la Cuenca del rio Cuvelai.

El objetivo del contrato es el de desarrollar un Sistema de Información Geográfico de la vulnerabilidad de la población a las sequía e inundaciones en la cuenca del rio Cuvelai y formar a las instituciones gubernamentales en la manipulación del mismo, lo que ayudará a fortalecer sus capacidades hacia un planeamiento coordinado y resiliente hacia los riesgos climáticos.

La cuenca del rio Cuvelai, en el sureste del país, es un sistema de canales y drenaje que se juntan y separan a lo largo del curso del rio. Esta cuenca se encuentra principalmente en la provincia de Cunene y limita al sur con Namibia.

Las fuertes inundaciones ocasionados por el cambio climático comprometen la seguridad alimentaria de la región

“Esta zona del país es muy vulnerable a eventos climáticos tales como seguías o fuertes inundaciones, que suelen alternarse de año en año, señala Ana Romero, Directora de Consultoría de Incatema Consulting & Engineering. Con las fuertes lluvias, la cuenca queda inundada y el sistema de drenaje se desborda. Las fuertes inundaciones son difíciles de controlar y provocan año tras año la pérdida de vidas humanas, el destrozo de casas e infraestructuras, la muerte del ganado y la pérdida de los cultivos. Todo esto tiene como consecuencia el empobrecimiento y la inseguridad alimentaria de las familias, que viven de la actividad agrícola y ganadera.”

Además, las inundaciones de esta cuenca afectan no sólo a Angola, sino también al país vecino, Namibia, donde cerca de la mitad de la población (un millón de personas), habita en esta cuenca.

Dado el alcance y la severidad de los efectos del cambio climático en Angola, las autoridades han comenzado a buscar soluciones. El Ministerio de Cultura, Turismo y Medioambiente, con financiación del Fondo Global de Medioambiente (GEF) y el apoyo del PNUD, ha puesto en marcha varias iniciativas, entre las que destaca este proyecto.

El proyecto contará también con el apoyo de Instituciones angolanas tales como el Instituto Nacional de Recursos Hídricos (INARH), del Instituto Nacional de Meteorología y Geofísica (INAMET) o los Ministerios de Energía y Agua (MINEA) o el de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (MINTTI).

Los trabajos han comenzado en marzo 2021 y se prolongarán durante 4 meses.