La Organización Pesquera del Lago Victoria adquiere equipos de monitoreo, control y vigilancia de pesca ilegal, dentro del programa ECOFISH, apoyado técnicamente por Incatema

10 agosto, 2022

El proceso de adquisición de estos equipos está en curso y contempla la compra de 6 barcos, 9 motores, 60 chalecos salvavidas, 9 cámaras digitales de alta resolución, 6 prismáticos, 6 cámaras para drones y 7 GPS para apoyar la realización efectiva de las operaciones de monitoreo, control y vigilancia de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INN), con el apoyo técnico de Incatema Consulting & Engineering.

El lago Victoria es el lago tropical más grande del mundo (con una extensión de 68.800 Km2) y el segundo más grande de agua dulce, por detrás del lago Superior, entre Estados Unidos y Canadá. En sus aguas habitan más de 200 especies, incluidas tilapias y percas, de gran importancia para asegurar el acceso de la población ribereña a proteína de origen animal y contribuir, de este modo, a la seguridad alimentaria. Para que esto sea efectivo es prioritario luchar contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, teniendo en cuenta, además, que se trata de una zona densamente poblada.

La Organización Pesquera del Lago Victoria está realizando, además, un estudio para revisar los marcos institucionales y funcionales de la organización. El comité directivo de ECOFISH ha ofrecido también, en el marco de su última reunión, orientación política para la aplicación del Plan de Gestión Pesquera del Lago Victoria-IV (2021-2025), la planificación de las operaciones regionales de monitoreo, control y vigilancia; facilitar el diálogo político nacional de alto nivel sobre la pesca INN y la sensibilización de las comunidades locales en la lucha contra este tipo de pesca.

La lucha contra la pesca INN incluye además el marcado de áreas para la protección de la biodiversidad y la cría en zonas seleccionadas.

El proyecto ECOFISH tiene por objetivo apoyar a la comunidad pesquera de países de África Oriental, Austral y Océano Índico para la gestión sostenible de las pesquerías y mejorar su situación económica, como ya contamos aquí.