Las insfraestructuras desarrolladas por Incatema vertebran el desarrollo sostenible de los países de implantación

4 marzo, 2022

Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible, Incatema señala la importancia de los proyectos de ingeniería que lleva a cabo en distintas latitudes del planeta y que son palanca de desarrollo económico y social.

Incatema, consciente del papel que juegan las infraestructuras como vertebradoras del desarrollo, ejecuta los proyectos teniendo siempre presentes tanto el desarrollo sostenible de los países de implantación como la protección medioambiental de los mismos.

Ingeniería sostenible para la gestión del agua en países en vías de desarrollo

Entre los principales trabajos que Incatema realiza destacan las infraestructuras de gestión del agua, orientadas a la consecución de los Objetivos de Desarrollo de Naciones Unidas número 6, derecho de acceso al agua limpia y saneamientos. En este sentido, la compañía avanza a buen ritmo en las obras de rehabilitación y extensión de los sistemas de agua potable de las localidades de Hinche, L’Azile y Villa Jeremie, en Haití, gracias a los cuales más de 200.000 personas se verán beneficiadas al tener conexión a redes de abastecimiento y de saneamiento.

Asimismo, la compañía ejecuta tres plantas de agua potable (ETAP) en Senegal que beneficiarán a más de un millón de personas de las poblaciones de Kédougou, Foundiougne y de un sector de la ciudad de Dakar. Este proyecto en su conjunto, de 12,8 millones de euros encargado y financiado por la Empresa Nacional del Agua de Senegal (SONES), es de especial relevancia para el desarrollo teniendo en cuenta que en Senegal más del 69% de la población no tiene acceso a fuentes seguras.

Por otro lado, Incatema está llevando a cabo otros proyectos de ingeniería sostenible con los que, además del ODS6, se persigue el objetivo número 14 (conservación y utilización de los océanos, mares y recursos pesqueros de manera sostenible), como son los de remodelación y ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) y construcción de un emisario submarino, ambos en la capital senegalesa, concretamente en el distrito de Cambérène. Estas infraestructuras incidirán en la descontaminación de la zona Norte de Dakar, un área de alta polución.

Según señala Fernando Díaz, director de Infraestructuras de Incatema, ‘el compromiso y la responsabilidad de Incatema radica, por un lado, en la experiencia que confiere una trayectoria de más de 25 años y, por otro, en una sólida estructura de recursos humanos y tecnológicos para diseñar, construir y gestionar de manera eficiente los proyectos. Tenemos siempre presente en todos nuestros proyectos los principios del desarrollo sostenible: reconciliación con la sociedad, los recursos naturales y el bienestar económico’.