El Programa de economía azul ECOFISH, apoyado por Incatema, consigue logros importantes contra la pesca ilegal en el Índico con la entrega de equipos de vigilancia

28 diciembre, 2022

La Comisión del Océano Índico (COI) ha puesto este mes de diciembre a disposición de los inspectores de los países que están dentro del Plan Regional de Seguimiento de la Pesca (PRSP) equipos de seguridad y vigilancia para reforzar la lucha contra la pesca ilegal en la región de África Oriental, Austral y Océano Índico. En un acto celebrado en la isla de Mauricio, se ha hecho entrega de equipos que contribuirán a facilitar la información, mejorar su seguridad en la presentación de informes y fomentar la transparencia en el cumplimiento de su misión.

Esta acción se engloba dentro de ECOFISH, programa financiado por la Unión Europea y que se implementa en varios países del Indico Occidental. El programa, al que Incatema presta asistencia técnica, tiene como misión garantizar la gestión sostenible de los recursos marinos mediante la puesta en marcha de políticas pesqueras a nivel de la región, que permitan una gestión eficiente y la promoción de buenas prácticas pesqueras.

Comoras, Kenia, Madagascar, Mauricio, Mozambique, Seychelles y Tanzania son los siete países participantes en el Plan Regional de Seguimiento de la Pesca que han recibido un lote de materiales y equipos de seguridad y vigilancia para sus inspecciones de pesca. El lote lo conforman en total una veintena de equipos, como trajes de flotación y dispositivos GPS portátiles; equipos de grabación, como cámaras a bordo y cámaras estancas, y equipos informáticos como ordenadores portátiles y tabletas. Con esta acción se consolidan logros del Plan, el mecanismo de cooperación regional financiado por la Unión Europea a través de ECOFISH, para garantizar el futuro de la pesca de la región de forma sostenible, combatiendo la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (pesca INDNR).

En los últimos 15 años han disminuido las infracciones pesqueras calificadas como graves

Las misiones regionales de vigilancia pesquera del PRSP han contribuido a disuadir a posibles pescadores ilegales de aventurarse en las aguas de la región. La proporción de infracciones graves ha descendido significativamente desde que se estableció el Plan Regional de Seguimiento de la Pesca. En 2007, el 30% de las infracciones detectadas durante la primera misión eran graves, pero a día de hoy la situación ha mejorado y todas las infracciones detectadas durante la última misión en noviembre de 2022 han sido leves.

Según señala Ana Romero, directora de Consultoría de Incatema, “nos sentimos orgullosos de contribuir técnicamente a través de ECOFISH a que los recursos pesqueros se utilicen y se gestionen de forma sostenible y responsable, con la voluntad de que las personas que dependen de ellos puedan seguir ganándose la vida y contribuyendo a la economía local de sus comunidades”.

La explotación de los recursos marinos contribuye en gran medida a la economía de la región del Índico Occidental. La protección de estos recursos pesqueros es esencial, dado que la pesca en el suroeste del océano Índico aporta el 20% de las capturas mundiales de atún. De ahí la importancia de adoptar principios de buena gobernanza para lograr una gestión eficaz de la pesca que contribuya al crecimiento económico, la seguridad alimentaria y los medios de subsistencia de la región.

Sobre el Programa ECOFISH

Los recursos pesqueros, tanto continentales como marinos, de la región de África Oriental, África Austral y Océano Índico representan una riqueza natural de unos 50.000 millones de euros. El programa ECOFISH se esfuerza por garantizar la gestión sostenible de esta riqueza mediante el establecimiento de políticas para gestionarla eficazmente, su protección y la promoción de buenas prácticas pesqueras, como ya contamos aquí.