Incatema constata el desarrollo de la producción ecológica y la exportación de banana en República Dominicana

18 septiembre, 2020

Incatema Consulting & Engineering está poniendo en marcha la evaluación final del programa de Medidas de Acompañamiento de la Banana (BAM por sus siglas en inglés), que presentará detalladamente los logros alcanzados y el grado de cumplimiento de los objetivos descritos en los diez países en los que el programa se está desarrollando. En el caso de República Dominicana, las aproximaciones preliminares para la realización de la evaluación de impacto de dicho programa indican un impacto positivo que favorece la consolidación de la producción orgánica certificada como estrategia de diferenciación y de mejora de la calidad de la banana en este país, para su posicionamiento en el mercado de exportación.

“A pesar de las restricciones impuestas por la crisis del COVID_19, Incatema continúa trabajando en la evaluación global del programa, cuyos resultados iniciales demuestran la evolución positiva del sector de la banana dominicano en línea con las estrategias de desarrollo propuestas por el programa. En este sentido, los primeros resultados indican un incremento de la superficie productora en casi un 30%, durante el periodo de ejecución del programa. Simultáneamente, se mantiene el mismo ritmo el proceso de certificación orgánica y fair-trade de las explotaciones”, señala el director de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la compañía, Sergio de Román.

La apuesta por la certificación orgánica de la producción ha permitido, además, diversificar los mercados de exportación, incrementando la presencia de la banana dominicana en países europeos como Reino Unido y Bélgica. En la actualidad más del 60% de la superficie productora está certificada como orgánica y un 20% adicional está en distintas fases del proceso de certificación.

República Dominicana es el primer exportador mundial de banana orgánica certificada, con más de 400,000 toneladas anuales, en línea con los objetivos de desarrollo planteados en el año 2014 al inicio de la ejecución del BAM, cuando las exportaciones totales apenas superaban las 280.000 toneladas anuales.

Sobre el programa BAM

El programa de Medidas de Acompañamiento de la Banana tiene el propósito de compensar a diez países productores de banana de África y el Caribe por la pérdida de competitividad causada por la liberalización del comercio internacional de la banana, como resultado de las negociaciones en el seno de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Estos acuerdos favorecen las exportaciones de los grandes productores ACP (África Caribe y Pacífico), y perjudican a los pequeños.

República Dominicana es uno de los diez países beneficiarios del acuerdo y el cuarto en términos de ayudas concedidas durante el periodo con más de 16 millones de euros invertidos.