Incatema finaliza la instalación fotovoltaica del proyecto de ampliación y rehabilitación del sistema de agua potable de L’Azile (Haití)

18 enero, 2023

Incatema  ha completado la instalación fotovoltaica en el proyecto de ampliación y rehabilitación del sistema de agua potable de la villa de L’Azile, en Haití. El sistema se compone de un total de 32 placas solares policristalinas, con 72 células fotovoltaicas por panel. Este sistema de bombeo solar directo es autónomo y ofrece un alto rendimiento, inclusive en condiciones de reducida radiación lumínica. De este modo se garantiza la disponibilidad de energía sostenible para toda la red de agua potable. Según señala Fernando Díaz, director de infraestructuras de Incatema , “la autonomía de la instalación tiene una doble ventaja. Por un lado, está el ahorro en acumuladores, que tienen un alto precio y aquí no son necesarios. Por otro, se mejora la eficiencia energética gracias a la autonomía que permite este sistema directo, donde el bombeo se produce durante todas las horas de radiación solar”. Las condiciones climáticas favorecen la eficiencia y sostenibilidad del sistema de bombeo La adaptación de la instalación diseñada al clima de la zona, y en concreto, a la abundancia de un recurso ilimitado y gratuito como es el sol, son claves para garantizar el impecable funcionamiento de la red de agua que ya está dando acceso a más de 30.000 personas, como ya informamos aquí. También propicia el máximo ahorro energético posible, de acuerdo con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, en concreto el ODS 7, energía limpia y no contaminante, además del ODS6, agua limpia y saneamiento. El equipo de bombeo permite una presión máxima de funcionamiento de 1.600 KPa y una presión de alimentación máxima de 10 bares. Puede funcionar a una temperatura máxima de 50ºC. El caudal de diseño es de 39,40 m3 a la hora, y la altura de la columna de agua es de 16,70 metros. El programa de control de bombeo solar instalado disminuye la cantidad de mecanismos utilizados y propicia el ahorro de energía empleada en el mantenimiento de las bombas eléctricas a través de un inversor. La instalación incluye también distintas funcionalidades que lo transforman en un sistema altamente sostenible. Entre ellas sobresale la capacidad de efectuar un seguimiento del punto de máxima potencia (PMP) del generador solar, que facilita el aprovechamiento constante de la máxima potencia disponible. Del mismo modo, el sistema garantiza un óptimo funcionamiento frente a cambios de radiación fortuitos, bruscos, al incorporar un sistema que evita paradas y un nuevo arranque de la bomba. Del mismo modo, este mecanismo consta de un programa para que no haya arranques ni paradas innecesarias al amanecer y en la puesta del sol.