Los proyectos de agricultura implementados por Incatema en África contribuyen al desarrollo económico y social en el continente

25 mayo, 2022

Con motivo de la celebración del Día de África el 25 de mayo, desde Incatema señalamos nuestra contribución al desarrollo económico y social de este continente en el que venimos trabajando desde hace más de 25 años.

De la mano de instituciones gubernamentales de los países en los que trabajamos, organismos bilaterales y multilaterales tales como AECID, la Comisión Europea, Banco Mundial, Banco Africano de Desarrollo, Banco Islámico, y algunas ONGs como Agrónomos sin Fronteras o AIDA, Incatema trabaja desde hace más de 25 años en proyectos que contribuyen a un crecimiento sostenible e inclusivo y a la mejora de la calidad de vida de los africanos.

Proyectos agrícolas que persiguen los ODS de Naciones Unidas y un crecimiento sostenible adaptado al cambio climático

La consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas está presente en cada uno de los proyectos que desarrollamos en África.

En la actualidad, tenemos en marcha varios programas donde abordamos todas las fases de producción agrícola, ganadera y pesquera.

Destaca el Programa de Desarrollo de la Agricultura Comercial que se desarrolla en Angola desde 2017 y con el que Incatema trabaja desde ese mismo año. Se trata de un Programa financiado por el Banco Mundial y la Agencia Francesa de Desarrollo. Gracias a él estamos trabajando con agricultores y PyMEs agrarias para mejorar su producción y profesionalizarla mediante la puesta en marcha de planes de negocio aplicados a sus actividades. El programa incluye también formación para mejorar la capacitación de los colectivos rurales, donde se presta especial atención a mujeres y jóvenes para facilitarles el acceso a empleos rurales de calidad.

En Mauritania hemos desarrollado un programa agro-pastoral para ayudar al fortalecimiento de la resiliencia de la agricultura y la ganadería familiares. Se trata de un país azotado fuertemente por las consecuencias del cambio climático y que vive largas temporadas de sequía alternadas con inundaciones que arrasan los cultivos y los pastos para el ganado.

En este sentido, también destaca nuestra labor en Zambia, país donde estamos promoviendo la creación de alianzas y asociaciones ecológicas que apoyen una transición hacia el crecimiento sostenible resistente al clima, y la creación de empleo en el marco de una economía verde.

Por otro lado, estamos trabajando en pro de la mejora de los esquemas de regadío en países donde el agua es un bien escaso. Entre ellos se encuentran Malawi o en Santo Tomé y Príncipe, donde la generación de sistemas de regadío eficientes es fundamental para mejorar la resiliencia de los sistemas y su sostenibilidad.

En el cuerno de África, en las regiones de África Oriental, Austral y Océano Índico, trabajamos en el Programa de economía azul ECOFISH, que financia la CE. Las intervenciones que desarrollamos van encaminadas al fomento de la pesca sostenible, la conservación de la biodiversidad marina y la promoción de una economía azul en la región.

Ana Romero, directora de Proyectos de Consultoría de Incatema Consulting & Engineering, destaca que con estos proyectos de agricultura y pesca desarrollados en África “se contribuye a la mejora de varios de los Objetivos de la Agenda 2030 como son el ODS 1 orientado al Fin de la Pobreza; el ODS 2 que busca erradicar el hambre en el mundo, mejorando la seguridad alimentaria y la nutrición; el ODS 13 que incita a adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos; el ODS 14 que busca la conservación y el uso sostenible de los océanos, los mares y los recursos marinos; y, finalmente, el ODS 15 de lucha contra la desertificación, detención de la degradación del suelo y protección de la biodiversidad”.